AgroBank Hub
Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el sector porcino sigue siendo uno de los más importantes dentro de la producción ganadera del país, y España el mayor productor de Europa. La producción porcina en España durante 2024 continúa demostrando una sólida trayectoria de crecimiento y estabilidad, aunque se espera una ligera caída en la producción (0.9%).
La producción de carne de cerdo en 2023 se mantuvo sólida, superando los 115 millones de toneladas. Este nivel de producción reflejó un aumento moderado respecto a años anteriores, impulsado por mejoras en la eficiencia productiva y la implementación de tecnologías avanzadas en las explotaciones porcinas.
El censo porcino en España se estima en aproximadamente 30 millones de cabezas (se estima que alcance los 50 millones, como en 2023). Este número consolida a España como uno de los principales productores porcinos de Europa y un jugador clave a nivel mundial en el sector.
Las exportaciones de carne de cerdo española han continuado creciendo en 2024, alcanzando aproximadamente 3 millones de toneladas, impulsadas principalmente por la demanda en mercados de la Unión Europea, China y otros países asiáticos. Factores como la estabilidad en los precios internacionales y las políticas de apoyo gubernamental para prácticas de bienestar animal y mejoras en el sector porcino seguirán siendo determinantes en el desarrollo y expansión del mercado porcino español.
En 2023, los precios de la carne de cerdo mostraron una tendencia al alza debido a factores como los incrementos en los costes de alimentación y los desafíos logísticos asociados con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, hacia finales de 2023 y continuando en 2024, se observa una estabilización gradual de los precios. Factores como la recuperación en la disponibilidad de insumos clave y una mejora en las condiciones logísticas contribuyeron a esta estabilidad. Sin embargo, desde mayo de 2024 se prevé una ingrávida y tradicional subida de precios que durará poco debido al verano y sus temperaturas, que siempre generan retrasos en los crecimientos.