30 de Maig, 2024
2 min de lectura
16 alumnos se forman este curso en la Escuela de Pastores de Andalucía como profesionales en ganadería extensiva

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, el delegado de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, y la alcaldesa de los Blázquez, María Zulima Perea, han clausurado en este municipio la XII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, una formación singular en ganadería extensiva coordinada por el Ifapa.
“Con esta formación ponemos de manifiesto la importancia y el papel estratégico que tiene la ganadería extensiva como eje vertebrador del mundo rural”, ha declarado Marta Bosquet, que ha agradecido el compromiso y el esfuerzo tanto de los alumnos como del equipo de la Escuela y de los pastores-tutores.
“El Ifapa apuesta por la formación para ampliar las posibilidades de empleabilidad, facilitar el relevo generacional y fijar población al territorio”, ha defendido Bosquet, que ha recordado la función de la ganadería extensiva “no solo a nivel económico y social, sino también a nivel medioambiental con la prevención de incendios y manteniendo la biodiversidad”.
Por su parte, Francisco Acosta ha puesto en valor la importancia de la ganadería en Córdoba, ya que “el 28% de la cabaña ovina de Andalucía está en la provincia, con comarcas tan importantes como la del Guadiato”. “Estamos ante una profesión con siglos de historia pero que tiene por delante un futuro brillante”, ha subrayado, destacando las políticas que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para apoyar al sector extensivo “tanto económicamente como a través de la investigación del Ifapa”.
En el acto de clausura, al que han acudido profesionales del sector y familiares de los alumnos, ha tenido lugar la imposición del chaleco de pastor/a a los 16 alumnos que este año han cursado dicha formación, que se ha desarrollado en modalidad tanto teórica como práctica en el centro Ifapa Camino de Purchil (Granada) y en la comarca del Alto Guadiato (Córdoba).
Durante la actividad, la veterinaria y profesora Verónica Cruz y una representación de los estudiantes han hecho un resumen de la edición, poniendo en valor los nuevos conocimientos y las oportunidades laborales y de emprendimiento que algunos alumnos se plantean iniciar a continuación.
Asimismo, se ha celebrado una mesa redonda sobre las nuevas estrategias para impulsar la ganadería extensiva en Andalucía en la que han participado varios ganaderos y pastores-tutores, el técnico especialista del centro Ifapa de Hinojosa del Duque, Francisco A. Arrebola, y la directora de la Oficina Comarcal Agraria del Valle del Guadiato, Ana Isabel Anguiano.
Para finalizar el acto se ha entregado el Premio a la Comunicación en Ganadería Pastoral 2024, una iniciativa por la que los propios alumnos desarrollan actividades de comunicación y graban vídeos dedicados a la ganadería extensiva con el objetivo de poner en valor este sector tradicional y apoyar el necesario relevo generacional.
Notícies relacionades
-
31 de Octubre
4 min de lectura
Autorizan el reparto territorial de 4,3 millones de euros para financiar programas de sanidad animal
Sector
-
Ramaderia
-
-
31 de Maig
2 min de lectura
Sector
-
Ramaderia
-
-
31 de Gener
3 min de lectura
Sector
-
Ramaderia
-
-
30 de Agost
4 min de lectura
Sector
-
Ramaderia
-