30 de agosto, 2023
4 min de lectura
La Comisión propone posibilidades de pesca para 2024 en el mar Báltico

La Comisión ha adoptado su propuesta de posibilidades de pesca para el mar Báltico en 2024 en respuesta a una evaluación científica que indica que varias pesquerías se encuentran en una situación grave.
La Comisión ha propuesto hoy los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas para tres de las diez poblaciones gestionadas en el mar Báltico. Las propuestas de cuotas restantes se establecerán en una fase posterior. La Comisión propone aumentar las posibilidades de pesca de salmón en el golfo de Finlandia en un 7 %, al tiempo que propone reducir la pesca de salmón en la cuenca principal en un 15 % y reducir las capturas de arenque en el golfo de Riga en un 20 %.
En cuanto a las demás poblaciones del Báltico (bacalao occidental, bacalao oriental, arenque occidental, arenque de Botnia, arenque central, espadín y solla), la Comisión ha solicitado información adicional al Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) para tener más en cuenta el hecho de que el bacalao se captura junto con el pez plano y el arenque junto con el espadín.
Los científicos estiman que el tamaño de la población de arenque del Báltico central se ha situado en torno o por debajo de los niveles mínimos desde principios de la década de 1990. El tamaño de la población de arenque de Botnia se redujo por debajo de los niveles sanos debido al menor número de peces jóvenes y al menor tamaño de los peces de más edad. Por consiguiente, la Comisión propone cerrar las pesquerías específicas de ambas poblaciones y mantener el cierre de las pesquerías específicas de las poblaciones de bacalao, arenque occidental y salmón en la mayor parte de la cuenca principal.
La Comisión propondrá fijar TAC de capturas accesorias para el bacalao occidental, el bacalao oriental, el arenque occidental, el arenque de Botnia y el arenque central sobre la base de la información adicional prevista para otoño. Esta propuesta permitirá a los buques desembarcar las capturas inevitables de cada una de estas poblaciones débiles cuando pesquen, por ejemplo, solla o espadín.
Los TAC propuestos se basan en los mejores dictámenes científicos disponibles del CIEM y siguen el plan de gestión plurianual para el Báltico adoptado en 2016 por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Más información en ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_23_4287
Noticias relacionadas
-
31 de enero
3 min de lectura
Sector
-
Pesca
-
-
31 de enero
2 min de lectura
Sector
-
Pesca
-
-
30 de septiembre
3 min de lectura
Sector
-
Pesca
-
-
30 de enero
3 min de lectura
Sector
-
Pesca
-