13 de Febrer, 2025

3 min de lectura

Demuestran los beneficios de la leche de cabra fermentada frente a la anemia más frecuente

Sector

  • Innovació

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha demostrado que la leche de cabra fermentada, un alimento de baja alergenicidad y que se digiere bien, contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, la más frecuente en el mundo.

Un grupo liderado por las investigadoras del Departamento de Fisiología, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA) y del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada Ana Soriano Lerma y María Inmaculada López Aliaga, ha investigado los efectos de consumir leche de cabra fermentada en forma de yogur.

El estudio ha analizado la dieta basada en este tipo de alimento en un modelo animal con anemia por deficiencia de hierro y ha comprobado que sus propiedades mejoran la salud intestinal y ayudan a la recuperación de la anemia ferropénica, la más común en el mundo.

En los últimos años, los alimentos fermentados están adquiriendo gran interés como objeto de investigación debido a que su producción es rentable, existe una alta disponibilidad para los consumidores y presentan unos potenciales efectos prebióticos y probióticos beneficiosos para la salud general.

En el caso de la leche de cabra fermentada, aportada para el estudio por la empresa Cantero de Letur, resalta su elevada calidad nutricional, baja alergenicidad y alta digestibilidad.

Se ha descrito que los suplementos de hierro, recomendados para el tratamiento de la anemia ferropénica desencadenan disbiosis intestinal y ejercen un daño adicional a los enterocitos, las células intestinales especializadas en la absorción, lo que ha motivado la búsqueda de otros enfoques.

Los resultados del estudio, que publica la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, muestran que una dieta basada en leche de cabra fermentada da lugar a un microbioma intestinal más diverso en cuanto al número de especies en la comunidad microbiana y funcionalmente más activo que permite una recuperación más eficiente de la anemia ferropénica.

En cuanto a sus propiedades restauradoras del microbioma intestinal, el consumo de esta leche recupera el equilibrio de bacterias del intestino vinculada a la anemia y recupera la función de la barrera intestinal.

Este estudio proporciona evidencia para el uso de la dieta de cabra fermentada como herramienta nutricional para aliviar las consecuencias intestinales negativas provocadas por la anemia por deficiencia de hierro, ha añadido la investigadora Soriano Lerma, quien ha destacado el interés científico del producto.