1 de abril, 2025

2 min de lectura

Qué es la Declaración de Madrid de la Spain Gastronomy Conference 2025

Sector

  • Industria

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025, celebrada en Madrid los días 27, 28 y 29 de marzo.

Organizada por la Real Academia de Gastronomía (RAG) y el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad de la Universidad CEU San Pablo, con el respaldo de la Academia Internacional de Gastronomía, la cita puso en el centro del debate el concepto de ‘Reframing Gastronomy’, un enfoque innovador que busca redefinir la forma en la que se concibe, produce y experimenta la gastronomía.

Bajo esta perspectiva, investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad como pilar fundamental y la transformación de la experiencia gastronómica.

Según afirmó Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, estamos viviendo un momento de cambio en la gastronomía. El reframing nos invita a replantear no solo cómo cocinamos, sino también cómo nos relacionamos con los alimentos, la cultura y la sostenibilidad.

Hoja de ruta para el futuro gastronómico

El Congreso concluyó con la lectura y firma de la Declaración de Madrid, un documento que refleja las conclusiones y líneas de acción prioritarias derivadas de los debates mantenidos durante tres intensas jornadas. Entre sus principales propuestas se incluyen:

-Incorporación de la educación alimentaria en el sistema educativo: Se insta a las Administraciones a incluir contenidos sobre alimentación, nutrición y gastronomía en los planes de estudio, basados en la evidencia científica de la Dieta Mediterránea y otras dietas tradicionales.

-Protección y preservación del patrimonio gastronómico: Se subraya la necesidad de salvaguardar las prácticas culinarias locales y su vinculación con la identidad cultural.

-Promoción de la sostenibilidad y la producción responsable: Se plantean estrategias para minimizar el desperdicio alimentario y fomentar modelos de consumo respetuosos con el medio ambiente.

-Investigación e innovación en gastronomía: Se apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la alimentación, incluyendo inteligencia artificial y proteínas alternativas, para ampliar las posibilidades culinarias y mejorar la sostenibilidad.